El precio del petróleo es menos que gratis actualmente. Pero eso no significa que las estaciones de gas o gasolina les pagarán a las personas por conducir. Esta acción tiene que ver más con las complejidades del mercado de futuros de los commodities, que es lo que intentaremos explicar a continuación.
Lo que ocurrió ayer fue un desplome del precio del petróleo de más de 200% en su comercio de futuros, que expiraban hoy. El comercio de futuros tiene que ver con factores como los límites de almacenamiento y contratos que expiran.
Seguramente si tienes tiempo en el mundo de las inversiones has oído de los mercados de contratos futuros en diversos ámbitos. En caso de que no, te explicamos brevemente.
En el mercado de futuros, las transacciones de compra y venta se formalizan a través de contratos, mediante los cuales se adquiere un compromiso, bajo unas condiciones determinadas. Un contrato futuro, en el campo bursátil, no es más que un compromiso a comprar algo a una fecha determinada.
Si te decides a comprar o vender futuros, llegado el día del vencimiento del contrato, el futuro debe liquidarse en el precio acordado. Mientras tanto en el mercado de commodities, como el del petróleo, al ser bienes tangibles se contempla la posibilidad de hacer la “entrega física del commodity”.
A pesar que la entrega física del commodity en los futuros es la excepción y no la regla, es algo que sucede. La inversión en contratos de futuros necesariamente significa que el contrato va a expirar cuando sea el momento para la entrega del commodity.
Si la entrega tiene lugar, toma la forma de un instrumento negociable, como por ejemplo, un recibo de almacén, que demuestre la propiedad del titular del commodity en algún lugar designado. Este es el problema principal con el petróleo actualmente: no hay donde almacenarlo por la sobreoferta y disminución de la demanda. Si deseas conocer más detalles al respecto, puedes revisarlo aquí.
Se cree que la capacidad global de almacenamiento de petróleo crudo es de hasta 6.700 millones de barriles, incluido el almacenamiento comercial y estratégico. Sin embargo, por razones técnicas, solo alrededor del 80% de esta capacidad de placa de identificación es realmente utilizable.
La estructura de precios actual, con índices para el crudo Brent y West Texas Intermediate (WTI) muy por debajo de los precios para entrega futura, crea fuertes incentivos para almacenar petróleo. Además, con el desequilibrio masivo entre la oferta y la demanda, los tanques se llenarán rápidamente y es posible que no tarde mucho en probar los límites de la capacidad de almacenamiento global.
Suponiendo que se acumule un promedio de 10 millones de barriles por día en los próximos meses, la capacidad de reserva efectiva podría llenarse a mediados de julio. De acuerdo con el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), las empresas están buscando nuevos lugares para almacenar petróleo crudo.
Esto incluye vagones y tuberías convertidas, pero la mayoría son medidas provisionales en lugar de soluciones a una situación que empeora rápidamente. El desplome del petróleo parece casi lógico en este contexto.
Fácil, estamos en una situación de “super contango”. Nadie quiere petróleo físico en ningún lado, solo lo quieren en abstracto. Lo que ocurre es que a medida que se acerca la fecha para que expire un futuro de petróleo, usualmente lo vendes a alguien más que si reciba ese petróleo físico y tú comprar el futuro del siguiente mes.
El que lo compra es quien almacena ese petróleo que tú no quieres tener en tus manos. Sigues teniendo petróleo abstractamente, mientras alguien más lo guarda. Si los precios del petróleo están en contango, quiere decir que el petróleo de junio está por encima del precio del petróleo de mayo.
Por eso al rodar los futuros (vender barato el de mayo y comprar el más caro de junio) efectivamente estás pagando a otra persona para que almacene el petróleo por un mes. La situación actual es que las personas piensan que el petróleo es valioso y quieren apostar, de manera abstracta, a sus precios futuros. Sin embargo, al mismo tiempo nadie quiere ningún petróleo real en este momento porque nadie lo está usando y no tienen ningún lugar para ponerlo.
El negativo vino porque los productores vieron que la mayoría de la gente adquirió los futuros de junio, pero nadie quería comprar los de mayo. Todos querían petróleo pero no ahora, por falta de espacio, y por eso los productores se vieron en la necesidad de comenzar a pagar para que alguien se llevara ese petróleo físico.
El precio del petróleo no tuvo un desplome hasta cero porque nadie necesita petróleo, puedes mirar hacia el futuro, o a precios de futuros, y ver que, de hecho, hay demanda de petróleo.
Ahora, con la economía mundial cerrada, las personas necesitan mucho menos petróleo del que tienen. Así el petróleo se convirtió en algo que muchas personas quieren, pero no en este preciso momento, por eso es difícil ponerle un precio normal.
No, no te van a pagar por llenar gasolina a causa del desplome del petróleo. En realidad lo que ocurre es que nadie quiere recibir petróleo por no tener donde almacenarlo, y buscaron adquirir futuros de otros meses, y que ese petróleo que compran siga siendo abstracto.
Mientras tanto, el petróleo físico igual necesita ser almacenado, y por eso los productores pagan para que alguien se lo lleve. Sigue siendo más rentable que parar la producción y reactivarla cuando sea adecuado. Entendemos que a priori esto sea un poco complejo para entender, pero esperamos haber aclarado un poco tu panorama en este tema.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…
Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…
La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…
¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.