Hoy te traemos las noticias sobre Blockchain más destacadas para arrancar la semana: la oportunidad de oro que ve Corea del Sur en Blockchain, el lanzamiento de una nueva iniciativa China, los nuevos cursos de las Universidades norteamericanas y el uso de la tecnología Blockchain para combatir el COVID-19.
Entre las noticias más destacadas de Blockchain tenemos que el gobierno de Corea del Sur está semana afirmó que Blockchain es una oportunidad de oro para el sector privado de la nación.
El pasado 15 de abril el 2° viceministro de Estrategia y Finanzas de Corea del Sur, Koo, llevó a cabo una reunión con varias empresas, para incentivar el uso y crecimiento de Blockchain en el país.
Señaló que se espera que la industria Blockchain crezca más de un 80% por año. Y que el gobierno apoyará la reorganización del sistema para el uso y crecimiento de la industria.
Asimismo, comentó que esto puede ser una oportunidad para la nación de llegar a igualar a los países desarrollados. Ya que, la brecha tecnológica actual entre Corea del Sur, Estados Unidos y Europa no es tan grande.
Por lo tanto, estiman que ahora es la oportunidad de oro para que la industria Blockchain crezca en la nación.
Como parte de su estrategia para liderar la transformación digital de la economía mundial, China está a punto de lanzar su plataforma nacional de Blockchain a nivel internacional.
El proyecto está dirigido por el Centro de Información Estatal, la Red de Servicio de Blockchain (BSN) está a punto de ser lanzada a nivel mundial el 25 de abril.
Si funciona como se tiene planeado, las empresas y los desarrolladores de software podrán conectarse a la BSN y construir aplicaciones basadas en Blockchain fácilmente.
Parte de la misión de la red, una vez que se demuestre que es eficiente y escalable en China, es ir al extranjero. Hong Kong y Singapur están entre las 56 ciudades donde la alianza está probando la red.
Otros países tendrán incentivos para unirse a la red, dijo Yeung, señalando las prioridades de la BSN en favor de los negocios. Como tal, el proyecto tiene implicaciones geopolíticas y macroeconómicas. Ya que entre las declaraciones oficiales de los líderes del proyecto tenemos que:
“A medida que la BSN se afiance en los países del mundo, se convertirá en la única red de infraestructura global que sea innovada por China, cuyo acceso está controlado por China”.
De acuerdo con un estudio de LinkedIn en las habilidades comerciales más demandadas para 2020, el conocimiento sobre la tecnología Blockchain es una de las principales. Esto, ha aumentado la oferta de cursos en las universidades americanas sobre cadenas de bloques.
Actualmente, 56% de las 50 mejores universidades del mundo ofrecen al menos un curso sobre criptomonedas o sobre tecnología Blockchain.
Un profesor de la Universidad Estatal de Portland dijo que: “Las empresas de Blockchain están innovando a la velocidad del rayo. Los líderes con la perspicacia de crear valor comercial a partir de estas innovaciones están ahora en alta demanda”.
Los cursos sobre Blockchain ayudan a los universitarios a encontrar oportunidades de empleo. Universidades como el MIT, Stanford, la Universidad de California, entre otras, ofrecen cursos centrados en criptografía y Blockchain para satisfacer el aumento de la demanda de trabajo.
Ya son muchos los expertos en finanzas que se están uniendo para capacitar alumnos universitarios en cursos sobre Blockchain. Ya que, a pesar de que ha subido la tasa de desempleo debido a las consecuencias del COVID-19, la demanda para especialistas en la cadena de bloques sigue en aumento.
De acuerdo con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la pandemia del COVID-19 ha provocado un aumento de los equipos de protección falsificados.
Entre las noticias destacadas de Blockchain tenemos que la plataforma de gestión de cadena de bloqueo VeChain. Tiene como objetivo frenar la propagación de las máscaras faciales falsas mediante la asociación entre empresas chinas y americanas.
VeChain está trabajando mano a mano con las instalaciones de producción para asegurarse de que las nuevas máscaras KN95 importadas de China sean auténticas. Ya que, el país norteamericano no cuenta con la producción necesaria en la nación y depende en gran medida de los envíos de China.
Cada caja que se envía desde China posee un chip VeChain y un código QR de autenticación en dos factores para verificar la legitimidad del producto. Se usa el código QR para registrar los detalles del producto en la cadena de bloqueo VeChain. Y esta hace un seguimiento de datos para asegurar la propiedad del producto y lugar de producción.
El escaneo también revela información relevante acerca de las máscaras KN95, incluyendo tiempo y lugar de producción, así como puntos logísticos a lo largo de la cadena de suministro.
La firma dedicada al mundo cripto, Tether, mantiene sus avances en diversas direcciones. Al mismo tiempo, su moneda USDT amplía…
No te pierdas la oportunidad de ser parte del cambio. Descubre el fascinante mundo de Bitcoin ¡Continúa leyendo!
La Web3 está evolucionando rápidamente gracias al impulso de la Blockchain y las criptomonedas, destacando dos actores principales en esta…
En este artículo, te explicaremos cómo conseguir tu entrada sin costo para el Blockchain Summit Latam.
Explora el análisis de Dash: tendencias actuales, predicciones a corto plazo y las noticias recientes que podrían influir en su…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.