Tecno

Mi experiencia usando Brave Browser durante una semana, parte 1

Si eres un lector habitual de CriptoTendencia (y si no lo eres, ¿qué esperas para serlo?), sabrás de nuestro interés por Brave Browser. El navegador basado en tecnología Blockchain, que llegó para desafiar a Chrome y Mozilla cambiando el modelo de negocios de los navegadores. Poniendo la privacidad y la seguridad de sus usuarios por encima de todo lo demás.

Sin embargo, para nosotros sería poco ético recomendarle a nuestros usuarios un producto que no estamos dispuestos a utilizar nosotros mismos. Por ello, y para darte una opinión de primera mano acerca de este navegador, he utilizado Brave Browser como mi navegador de cabecera durante una semana.

Para de esta manera mostrarte lo mejor y lo peor de esta plataforma, lo que te permitirá tomar una decisión informada.

Empezando en Brave Browser

Debo confesar que durante muchos años he sido un fiel usuario de Google Chrome, y de los productos de Google en general. Gmail, Drive, Youtube, me identifico personalmente con la marca y lo que representa, hasta el punto en que “Don’t be evil” se ha vuelto un lema para mí también.

Y a pesar de las múltiples críticas que tengo contra Google (entre las que están los contratos con el Departamento de Defensa, y el manejo de mis datos personales), no dejaré sus productos por lo pronto.

Por ello, aunque ya había tenido acercamientos en otras ocasiones con Brave Browser, descargar la aplicación sabiendo que se volvería mi navegador de cabecera, se sintió casi como si estuviese traicionando a Chrome. Probablemente un sentimiento similar al que tendría si algún día decidiese cambiar mi Android por iOS.

Sin embargo, la primera impresión de Brave Browser fue tan positiva para mí, que pronto pude dejar atrás este sentimiento, para enfocarme en disfrutar todas las características que me ofrece Brave. Y que, dentro de todo, han resultado ser un cambio refrescante, que ha mantenido las mejores características de Chrome, agregándole otras de su propia creación.

Con esta imagen empezaba mi semana con Brave Browser

Configurando el navegador

En cuanto abrí a Brave, mi primera tarea fue configurar el navegador con las características que deseaba. Para lo cual, Brave empezó ofreciéndome importar todos los datos y configuraciones de mi anterior navegador, una opción que rechacé, pues mi objetivo era tener la experiencia más auténtica posible de Brave Browser.

Luego de esto, Brave me preguntó si deseaba formar parte de Brave Rewards, el programa de recompensas del que ya hemos hablado en otras ocasiones aquí en CriptoTendencia, que te paga por ver anuncios mientras navegas. Nuevamente rechacé esta opción, esperando comprobar las diferencias entre la navegación con Rewards y sin Rewards.

Finalmente, empecé a personalizar la apariencia de mi navegador, añadiendo los marcadores y complementos de mi preferencia. Encontrándome aquí con la primera sorpresa de mi experiencia con Brave Browser. Pues, este navegador ha sido configurado de tal forma que la gran mayoría de los complementos de Google Chrome son compatibles con él.

Así, muy pronto pude recuperar todas las aplicaciones que utilizo en mi día a día en Internet. Incluyendo Google Translator, Adobe Acrobat, Grammarly y mi tema preferido, por lo que desde un punto de vista estético el cambio entre Chrome y Brave fue prácticamente inexistente.

De hecho, utilicé esta oportunidad para reorganizar mis marcadores, y darle una apariencia más limpia a mi navegación.

El paso de Chrome a Brave fue bastante sencillo, visualmente hablando

El fuerte del navegador: La privacidad

En este punto, probablemente el lector avispado se estará preguntando: Pero, ¿no agregaste ningún bloqueador de anuncios a tu navegador? Y lo cierto es que no me hizo falta.

Pues, aunque en Chrome utilizaba AdBlocker como un medio para evitar publicidad molesta mientras navego por Internet. Brave viene incorporado con su propio bloqueador de anuncios, Brave Shields.

Y la verdad, luego de utilizarlo durante una semana, puedo decir que Shields es mucho más efectivo que cualquier otro bloqueador de anuncios en Internet. Bloqueando ads que incluso otras aplicaciones no pueden evitar que aparezcan, y haciéndolo sin que ninguna página lo detecte.

Lo mejor es que en ningún momento aparece un aviso del tipo “desactive su bloqueador para seguir navegando”, incluso en páginas que sé que los utilizan.

Esto ha significado un incremento significativo en mi velocidad de navegación, así como una mayor tranquilidad a la hora de navegar por Internet, sin enfrentarme con molestos anuncios a cada paso. Funcionando además esta característica incluso cuando navego en modo privado.

Gracias a lo cual, luego de tan solo 7 días, Brave ha bloqueado un total de 18.720 ads. Una característica que seguiremos explorando en las próximas entregas de esta serie, sobre mi experiencia con Brave Browser durante una semana.

Brave Shields no deja de trabajar ni siquiera en navegación anónima
Etiquetas: BraveBrowserGoogle

Ver comentarios

  • Brave desde principios de marzo no sincroniza entre el celu y mí PC de escritorio y dicen que todavía están viendo cómo solucionarlo y yo sin sincronización no puedo trabajar por eso lo deje de usar

  • Quice utilizar brave, pero si mantienes varias pestañas abiertas, te alentar la computadora

Entradas recientes

API de Umbrel permitirá usar ChatGPT en nodos de Bitcoin

Gracias a una API creada por Umbrel, el sistema operativo de los nodos de Bitcoin, en esa red se podrá…

4 horas

El precio de Solana se ha movido fuertemente en marzo, ¿le quedará subida o corrección?

Analizaremos las noticias más relevantes de la Red de Solana, así como también, los posibles escenarios a corto plazo.

4 horas

Sam Bankman-Fried pagó más de $40 millones en sobornos a funcionarios gubernamentales chinos

Según investigaciones del DOJ, Sam Bankman-Fried pagó decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno chino.

20 horas

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

1 día

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

1 día

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.