Para muchas personas en todo el mundo, invertir en criptomonedas es sinónimo de invertir en Bitcoin. Sin embargo, la primera criptomoneda del mundo no es la única opción de inversión en criptoactivos que existe allá afuera. Por el contrario, existen infinidad de productos financieros con los que se pueden obtener importantes ganancias, contribuyendo en el proceso a la construcción de la criptocomunidad. Binance USD o BUSD es uno de esos productos.
Esta pregunta puede parecer obvia, para aquellos que formamos parte de la cripto comunidad hace mucho tiempo. Sin embargo, debemos recordar que ese no es el caso de todos, ni siquiera de la mayoría. Por ello, conviene recordar que es Binance y por qué es una institución en la que se puede confiar para temas financieros.
Y es que, Binance constituye una de las principales exchanges de criptomonedas a nivel global. Nacida en el continente asiático, pero especialmente conocida en el mundo occidental, en donde se ha logrado consolidar como la principal plataforma de intercambios. Gracias a la seguridad que ofrece, y su trayectoria como una empresa responsable.
Binance, como parte de los negocios que mantiene a nivel global, decidió iniciar el desarrollo de stablecoins. Monedas virtuales basadas en tecnología Blockchain, cuyo valor se encuentra vinculado con la cotización de otro activo. Garantizando la estabilidad en el precio de la moneda, pues si la misma está atada al dólar americano en una relación 1:1, sabremos que siempre la moneda virtual valdrá un dólar americano.
Esto es muy importante en un mercado como el de criptomonedas, en donde las subidas y bajadas de los precios son pan de cada día. Por lo que, un mínimo de estabilidad en los precios es de agradecer. Siendo justo esto lo que intentan ofrecer las stablecoins de Binance como el Binance Coin y el Binance USD.
Así, el valor del BUSD, se encuentra anclado al dólar americano en una relación 1:1. Manteniéndose un dólar de reserva por cada token BUSD emitido. Y obteniendo esta moneda, el permiso del Departamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York para operar en el mercado financiero neoyorquino.
El lanzamiento de Binance USD al mercado, significa que los usuarios de la plataforma de intercambio tendrán la opción de adquirir esta moneda virtual. Utilizándola para ahorrar o intercambiar por otros criptoactivos ofrecidos en el exchange. Sin embargo, Binance no ha querido que todo se redujese a esto.
Por ello, la compañía decidió lanzar Binance Lending, un programa mediante el cual los usuarios dueños de BUSD pueden prestar sus ahorros en la stablecoin a la empresa (así como en Tether o Bitcoin). Recibiendo a cambio un interés anual que puede llegar a alcanzar el 15% del total prestado.
Finalmente, participar en Binance Lending es extremadamente sencillo. Basta con tener una cuenta en la exchange e intercambiar dinero fiat por Binance USD. Una vez hagas esto, debes seleccionar en el menú de la parte superior de la página, la opción “Ganancia” o “Earn”, y posteriormente “préstamo” o “lending”, tal como se ve en la imagen a continuación.
Una vez hagamos esto, la página nos llevará a la página del programa, en donde se nos explicarán las dos modalidades a través de las cuales podemos prestar nuestro dinero. La primera, llamada “flexible”, te permite el retiro del dinero prestado con sus ganancias acumuladas en cualquier momento.
Por su parte, la segunda opción de préstamo llamada “fija”, compromete tu dinero por un periodo de tiempo específico, siendo imposible que lo retires antes del final del plazo. Teniendo esta modalidad la ventaja de generar mayores ganancias que la opción flexible.
De esta manera, los inversionistas del cripto mundo contarían ahora con un nuevo instrumento creado por Binance, para obtener ganancias a partir de las criptomonedas. Logrando la empresa, gracias a esto, una mayor liquidez para la realización de operaciones financieras, mientras los usuarios reciben una recompensa importante solo por poseer la moneda virtual.
Dos visiones diametralmente distintas sobre el polémico sector cripto separan a China y a Hong Kong, a pesar de que…
Analizaremos las noticias de la semana pasada de Ethereum, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
El exchange ofrece descuentos de 50% en los tokens más populares con tal que participen en su ProBit Exclusive.
Este martes, el Tribunal Supremo de EEUU analizará un planteamiento de Coinbase, en pro de afrontar sus disputas por medio…
Tras la increíble presión reguladora, Coinbase planea establecer un intercambio de criptomonedas fuera de EE. UU., si la situación no…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.