En diversas ocasiones hemos expuesto sobre los derivados que nacen entre las tecnologías de las criptomonedas. Incluso, hay criptos que nacen por derivados de este estilo. En esta ocasión exponemos un caso nuevo de una plataforma híbrida. Siendo la unión de Ethereum y Zcash, siendo Aztec.
Aztec es una plataforma nacida en la red de Ethereum, utilizando tecnología basada en Zcash. El objetivo es introducir tokens confidenciales donde todas las cantidades están ocultas criptográficamente. De esta forma, los usuarios tienen la opción de recurrir a un protocolo seguro que les permita mantener oculta el monto de la transacción.
Por lo momento, Aztec está limitado, ya que solo es compatible con zkDai, una versión privada de la stablecoin de Maker. Otros tokens de conocimiento cero se lanzarán en las próximas semanas, mientras que el acceso completo a la creación de tokens personalizados se otorgará en dos meses, dice la compañía. Se debe destacar que la compañía no menciona los tokens tradicionales, como Bitcoin, dado que su estructura es incompatible.
Aztec, al igual que Zcash (ZEC), utiliza Zk-SNARK para validar las transacciones. Al generar una transferencia, se genera una prueba de corrección a medida que se cifra la cantidad. De esta forma es que logran ocultar los montos de las transacciones, a diferencias de las criptos tradicionales.
El sistema depende del contrato inteligente de Aztec, que puede usarse para validar las transacciones. El contrato se basa en un sistema de “notas“, que generalmente se utilizan en una estructura de entradas y salidas similar a Bitcoin. Sin embargo, a diferencia de Zcash, Aztec actualmente no oculta al remitente y al destinatario del dinero. Por lo cual, no es totalmente oculto el protocolo, aunque esta cualidad es temporal.
El objetivo de Aztec es ofrecer su “Tríptico de privacidad“, que ocultaría por completo una parte particular de las transacciones, posible gracias a la base de la red de Ethereum. El siguiente paso es ocultar remitentes y destinatarios, mientras que el logro final es hacer que los contratos inteligentes sean completamente privados.
El CEO de Aztec, Thomas Walton-Pocock, explicó cuales son los planes para el corto plazo, siendo las nuevas metas de la compañía:
“Nuestra prioridad es implementar PLONK en ACE en 2020. PLONK es el SNARK universal súper rápido desarrollado por el CTO de AZTEC, Zac Williamson, y el científico jefe de AZTEC, Ariel Gabizon, que eventualmente permitirá que se ejecuten contratos inteligentes privados con solo una configuración confiable”.
De esta forma podemos observar que el fin de Aztec es desarrollar un sistema de transacciones 100% privado, brindando libertad para los usuarios. Sin embargo, ¿este fin es positivo o negativo?, al considerar que evadiría las polítcas de kyc.
Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.
La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.
El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…
El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.