Noticias

Nueva ley podría tener un gran impacto en las criptomonedas

El jueves pasado se presentó ante el Congreso un nuevo proyecto de ley que podría tener un gran impacto sobre las criptomonedas. La legislación, llamada Ley de Equidad del Impuesto sobre la Moneda Virtual de 2020, tiene el potencial de resolver un problema importante referente a los pagos con monedas digitales.

El objetivo de esta ley es crear una excepción para los posibles impuestos a las ganancias de capital con criptomonedas. Estas suelen ocurrir cuando los activos digitales se usan en el comercio diario.

Las monedas digitales y su regulación se han convertido en un tema recurrente en los gobiernos de distintos países los últimos años. Debido a su masificación y a que cada día más personas las emplean, los países se han visto en la obligación de establecer cada vez reglas más claras respecto a estos activos. Y uno de los principales protagonistas de este proceso es el Congreso de los Estados Unidos.

Desde 2019 varios miembros de la institución habían estado comentando acerca de Bitcoin y el resto de las criptomonedas. Entre los congresistas, destaca la participación de uno: Brand Sherman. Él aseguró que el activo criptográfico era una amenaza para el dólar estadounidense, por lo que había que ser cautelosos con él.

Y como Sherman existen muchos otros. Hay quienes se preocupan por la delincuencia asociada con las criptomonedas. Otros prestan más atención a las fuertes fluctuaciones en el precio de Bitcoin y como estas podrían afectar a la economía del país.

Sin embargo, por muchas dudas que algunos congresistas presenten, no pueden escapar del hecho que las criptomonedas se están usando como medio de intercambio. Por ende, deben solucionar una interrogante: qué hacer con estos activos a nivel fiscal.

La respuesta fiscal

Según la ley actual de los Estados Unidos, usar Bitcoin para pagar bienes o servicios se trata como una venta de esas tenencias de la criptomoneda. Esto significa que es un evento imponible.

La versión anterior a este proyecto de ley, se centró en implementar una exención de impuestos para transacciones por un monto de 600 dólares o menos. Sin embargo, la versión de 2020 adoptó un enfoque diferente.

En la Ley de Equidad del Impuesto sobre la Moneda Virtual de 2020, los impuestos sobre las ganancias de capital solo están exentos cuando las ganancias obtenidas como resultado de la transacción sean mayores a 200 dólares.

Este tipo de legislación podría ser de gran utilidad en una situación donde las criptomonedas se utilicen más para realizar pequeñas transacciones. Especialmente si se toma en cuenta que herramientas como Lightning Network están haciendo las transacciones de Bitcoin más rápidas y baratas.

Y aunque actualmente no nos encontremos en ese punto, es claro que la criptografía se dirige hacia allá. Por lo tanto, que se apruebe este proyecto de ley puede ser bastante beneficioso para la comunidad criptográfica.

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Chainlink lista para despegar?

Análisis de VipTrader sobre Chainlink: Predicción alcista inminente y reflexiones sobre sus recientes ajustes administrativos en el mundo criptográfico.

5 horas

JPMorgan: Ethereum decepciona desde la actualización Shanghái

Según el gigante financiero, JPMorgan Chase, desde que se aplicara la actualización Shanghái en la red de Ethereum, el asunto…

6 horas

MicroStrategy amplía su inversión en Bitcoin

Explora la audaz inversión de MicroStrategy en Bitcoin, su visión futurista y el impacto en el mundo financiero y criptográfico.

7 horas

El cambio en el mundo NFT: ¿Fin de las regalías para los artistas?

En este artículo, examinaremos las consecuencias de la decisión de OpenSea de cesar el pago de regalías en los NFTs.

8 horas

Deribit en foco: Anticipando el efecto de la expiración de opciones de Bitcoin

Análisis del impacto de la expiración de opciones de Bitcoin en Deribit y las tendencias del mercado cripto.

11 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.