Noticias Bitcoin

Argentina sufre nuevas distorsiones en el Bitcoin

Las distorsiones en la economía de Argentina siguen su curso. No solamente gracias a la existencia de dos tipos de cambio distintos para el peso argentino. Aquel fijado en el mercado, y el llamado dólar turista con un impuesto extra cobrado por el Estado. Sino también por las distorsiones en el valor del Bitcoin, lo que genera un tipo de cambio implícito llamado “Dólar Bitcoin”, a medio camino entre los otros dos.

Las distorsiones de la economía

Si algo caracteriza a la economía argentina, son las distorsiones. Pues, los intentos del gobierno del país sureño por controlar el desborde inflacionario. Han traído como consecuencia que las señales que el mercado normalmente proporciona a productores y consumidores. Y por tanto, los incentivos económicos en el país, se encuentren alterados.

Una situación que pudimos empezar a ver ya hace varios meses. Cuando, al introducir el límite de compra en la cantidad de dólares que podían adquirir los argentinos. El gobierno de este país generó problemas en el mercado Bitcoin.

Pues, ya que los exchanges de Argentina, como Ripio, necesitan tener una reserva de BTC para poder cubrir la demanda de sus clientes. Necesitaban acceso a una cantidad de dólares superior a la permitida por el gobierno. Debiendo acudir al mercado negro para obtenerlos, pagándolo a un precio superior al mercado oficial. Y por tanto cargando este sobrecargo a sus clientes.

Lo que llevó al surgimiento de un dólar implícito en el precio del Bitcoin, superior al del mercado oficial. Ya que al tomar el precio de la criptomoneda en pesos argentinos, y dividirla por su valor en dólares americanos. Y por tanto descubrir la equivalencia entre el dólar y el peso a través del BTC. El resultado era una cifra superior a la obtenida en el mercado.

El surgimiento del dólar turista

Y esta situación, lejos de resolverse, se ha profundizado en los últimos días. Cuando ha surgido un nuevo tipo de cambio en Argentina, el llamado dólar turista. El cual permite la adquisición de dólares, pero pagando un recargo del 30% sobre la tarifa del dólar en el mercado oficial. A manera de impuesto recolectado por el gobierno.

De esta forma, a día de hoy el dólar turista se ubica alrededor de los 81,90 pesos. Mientras que en el mercado oficial, el dólar estaría en torno a los 59,82 pesos. Una diferencia importante que afecta el bolsillo de los argentinos, pero que también genera una dinámica interesante en el cripto mercado.

Pues, si intentamos calcular el costo del dólar Bitcoin en estos momentos, podemos ver que el mismo se ubica en los 76,42 pesos por dólar. Ya que el precio del BTC en plataformas como Ripio se ubica en los 563.516 pesos, mientras el precio del dólar internacional estaría en los 7.373,43 dólares.

Así, se genera en el mercado Bitcoin un precio intermedio entre el mercado oficial y el dólar turista. Lo que significa no solo que los exchanges argentinos continúan cobrando primas importantes en su precio por el servicio prestado. Y frente a la imposibilidad de obtener dólares suficientes en el mercado oficial.

Pero, más importante todavía, es el resurgimiento del dólar como una alternativa para los argentinos. Ya que, gracias a su cotización intermedia entre ambos tipos cambiarios. El Bitcoin puede constituirse en un medio para evitar los recargos generados por el dólar turista. Y por tanto, estimular el mercado de criptomonedas en Argentina.

Entradas recientes

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

4 horas

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

4 horas

MicroStrategy pagó el préstamo de Silvergate y compró más BTC

La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.

6 horas

Binance recibe una demanda de la CFTC por «incumplimientos de la normativa estadounidense»

El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…

1 día

El inversionista Tim Draper, recomienda que los fundadores de empresas diversifiquen las nóminas a través del Bitcoin

El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.