Como último panel informativo del mayor evento del cierre del año, laBITconf 2019, tenemos un panel lleno de estrellas que rompe cualquier medidor. Nos encontramos con el tema de la Revolución de Bitcoin, con la participación de las grandes estrellas del evento: Erik Voorhes, Stacy Herbet y Adam Back. Además, como invitados especiales contamos con la participación de los gigantes Max Keiser y Andreas Antonopoulos.
Durante todo el evento hemos podido conocer sobre estos personajes, por lo cual, no es necesario hacerles una introducción o resumen como hemos hecho previamente.
Por lo cual, preferimos hacer una introducción sobre el tema del panel, siendo la revolución que representa Bitcoin. Aunque se debe destacar que por parte de laBITconf el moderador fue el periodista disruptivo, Peter McCormack, reconocido por sus artículos acerca de Bitcoin.
Durante todo el evento hemos podido disfrutar diferentes visiones de Bitcoin, como un modelo de negocios, como un software, como un protocolo, como un medio de paz y más. Destacando que cada uno de esas visiones tienen un punto en común: todos implican una revolución.
Comenzaron el panel con una revolución que no había sido planteado dentro del evento, la cual es igual de importante que las demás: Social.
Andreas comienza planteando que la revolución no es tan bueno como parece, dado que implica una transición complicada. Y utiliza los cambios de Bitcoin, que han sido complicados por el rechazo que existe. Sin embargo, plantea que puede ser, y debe ser, una transición pacífica, porque eso propone Bitcoin.
Stacy se muestra de acuerdo con Andreas en el sentido de que Bitcoin implica paz. Sin embargo, considera que la revolución más que un cambio entre los individuos, es un cambio interno. Con la aparición de Bitcoin se generó un cambio en la forma de pensar de las personas, planteándose preguntas que antes no se hacían. Tales como ¿es necesario un Banco Central que controle el dinero?
Adam trae a la mesa otra postura, planteando que Bitcoin es la alternativa a lo tradicional. Siendo una herramienta que todos podemos aplicar, permitiendo depositar la confianza en medios descentralizados si las personas desean, sin importar que diga un gobierno o un Banco Central. Sin embargo, como plantea, es una alternativa que puede existir paralelamente a lo tradicional.
Max recae más al tema de lo social, planteando que esta revolución social de Bitcoin es un cambio de 180 grados. Plantea que como toda revolución social, la minoría será la que se coloque arriba, alegando que los poseedores de Fiat eventualmente llegarán a 0 y los holders tendrán el valor.
Ante este planteamiento, Andreas decide intervenir, preguntando si este giro implica también un cambio de la arquitectura social. Lo que Max responde que claramente ocurrirá, Bitcoin trae una nueva forma de vivir para todo el mundo. El cambio será como la desaparición de las monarquías, la aparición de las constituciones. Por lo tanto, Bitcoin es más que revolución, es evolución.
Erik continúa con un comentario hilarante destacando que gracias a Max, los otros se ven más coherentes y normales. Volviendo al tema, plantea que Bitcoin si bien es un comienzo para el cambio, debe estar preparado. Por lo cual, esta revolución deben preparar a cada una de las personas, sin excluir a nadie. Así las etapas oscuras y difíciles de la transición se podrán lograr.
En este punto Peter decide continuar con el tema de revoluciones pero en la actualidad. Utiliza como punto de referencia a las protestas en Hong Kong, planteando que si bien Bitcoin como tecnología busca cambios, requiere de personas para hacerlo. De igual forma ocurre con Hong Kong, los cuales consiguieron una solución en Bitcoin como la alternativa para alzarse y defenderse.
Andreas comienza con un planteamiento pesimista pero realista, alegando que las personas de Hong Kong sabían que no podían ganar. Se fundamenta que para ganar requieren que todo el poderío de China acepte la derrota, lo cual no permitirán que ocurra.
Sin embargo, su mensaje es fuerte, asociado con la naturaleza de Bitcoin. Explica que los países donde está triunfando Bitcoin son los que las personas ya no tienen nada que perder. Argumentando que son personas que han ido a protestas contra sus gobiernos, contra policías en chalecos y armados, que buscan una alternativa. Utiliza como ejemplo el caso de Venezuela, siendo los nuevos emigrantes del mundo porque ya no tienen nada que perder.
Con estas ideas concluye que Bitcoin puede que sea el salvavidas de las personas con estados fallidos, monedas fallidas, donde pueden ganar. Sin embargo, por los momentos es muy pequeño para salvar a todo el mundo por sus límites.
Utiliza como ejemplo nuevamente a Venezuela, planteando que Bitcoin le cuesta ayudar a un país que tiene problemas de energía eléctrica y de Internet. Sin embargo, da una esperanza planteando que en unos 20 años, con el progreso tecnológico, se podrán superar estos límites.
Adam concuerda en este último punto de Andreas, planteando que Bitcoin sigue la tendencia que cualquier tecnología. Al principio siempre es caro e ineficiente, pero con el progreso se va haciendo más barato, accesible y eficiente. Por lo tanto, hoy puede que no sea un salvavidas, pero en unos años podrá reemplazar monedas Fiat.
Stacy busca retomar el tema de revolución, planteando que Bitcoin es más allá que tecnología o un activo financiero, es una idea. Destacando que las ideas pueden tumbar reinos, tumbar regímenes. Por lo cual, decide lanzar la pregunta, ¿Satoshi habrá pensado todo este impacto?
Adam responde planteando que probablemente Satoshi no pensó en todo el cambio que podría generar su idea. Seguramente pensó que podría proponer una alternativa digital con una plataforma descentralizada. Las personas han sido los que han escalado a este nivel esta moneda, este protocolo y esta idea. Desafiando de esta forma los preceptos dados en la humanidad, como poseer un gobierno central.
Andreas complementa planteando que una de las ideas más importantes de Bitcoin es la forma que compite con los gobiernos. Planteando que con esta idea es que nace una alternativa a lo que lleva años fallando.
Explica que durante el último siglo han existido gobiernos y estados fallidos, pero una y otra vez vuelven a ocurrir. El problema recae que las personas no habían pensado en una alternativa, y aún con Bitcoin no lo hacen, pero encendió la mecha de preguntas sobre: ¿sólo los Bancos Centrales pueden imprimir dinero?
Erik continúa planteando que justamente en el punto que las personas empiezan a cuestionarse de las plataformas centralizadas, es que verdaderamente nace la revolución de Bitcoin. Planteando que al final esta idea es el deseo de las personas por la distribución del poder, buscando plataformas más democráticas y descentralizadas.
Utilizando las ideas planteadas por los ponentes, Peter decide hacer una pregunta impactante: ¿es Bitcoin una herramienta para el cambio, o es la revolución propia?
Andreas comienza planteando que justamente ese debate recae en las diferencias del punto de vista. Planteando que en el largo plazo Bitcoin se manifiesta como esa solución mágica que puede liberarte de los sistemas bancarios tradicionales, gobiernos y Bancos Centrales.
Sin embargo, nuevamente, una persona que posee un sistema bancario “funcional” Bitcoin no es necesario, sin embargo, es una idea interesante revolucionaria. Sin embargo, para una persona no bancarizada, Bitcoin es la herramienta para cambiar su forma de vida.
Max decide comentar que Bitcoin más que una revolución o una herramienta, es el camino para alcanzar el consenso global. Planteando que es una idea filosófica de la conciencia global, donde todo el mundo puede participar y opinar para alcanzar un fin.
Erik da un paso antes del propio Bitcoin, planteando que la herramienta importante para la revolución es la tecnología Blockchain. Planteando que de esta forma se ha codificado lo que se ha discutido durante el evento, desde el dinero como tal hasta las propias leyes.
Adam plantea que Bitcoin si se puede considerar como la herramienta de cambio, dado que ha ocurrido durante toda la historia de la humanidad. La evolución de los sistemas financieros ha funcionado de esta forma, sustituyendo al anterior por solucionar los problemas existentes. Le pasó al oro cuando fue sustituido, puede pasar con el dinero Fiat. Planteando que Bitcoin es buscado por esa promesa de estabilidad, ya sea hoy o en 50 años, sin depender de una institución central como un gobierno cambiante.
Con este gran debate de ideas concluye uno de los mejores paneles que hemos realizado cobertura, el cual logró recoger y agregar todo lo expuesto en el laBITconf 2019. Para finalizar, queremos preguntarles a ustedes lectores lo siguiente: ¿qué significa Bitcoin para ustedes?
Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.
Ver comentarios
¡Lo mejor!