La conferencia de criptomonedas y Blockchain más relevante en América Latina, laBITconf, se encuentra en su séptimo año y contará con la participación de algunos de los oradores más respetados de la industria.
El evento se realizará en Montevideo, Uruguay, del 12 al 13 de diciembre, y está dirigido a empresarios; representantes de organizaciones públicas y privadas; miembros del ecosistema; y personas interesadas en saber más sobre la tecnología Blockchain.
Las ediciones anteriores tuvieron lugar en Argentina (2013 y 2016), Brasil (2014), México (2015), Colombia (2017) y Chile (2018). Cada una de las conferencias demostró el exponencial crecimiento del ecosistema y el interés de la comunidad internacional por el desarrollo del Blockchain en Latinoamérica.
Este año la conferencia se realizará en el Hotel Radisson Victoria de Montevideo y, además de las charlas, contará con workshops, debates y dará lugar al networking entre la comunidad y los speakers.
«Creo que laBITconf no se destaca por ser la más grande pero si que ha logrado una marca fuerte y es que su calidad le ha logrado el reconocimiento de los speakers internacionales como el mejor lugar para vincularse con los líderes de la región. Y que para todos los que tienen la oportunidad de acercarse, es una experiencia que NADA tiene que envidiarle a los mejores eventos del mundo pero cerca de su casa», sentenció Rodolfo Andragnes, organizador de laBITconf.
Más de 70 conferencistas de primer nivel provenientes de varios países del mundo se presentarán en laBITconf 2019.
Entre los oradores del ecosistema se destacan Adam Back quién contribuyó a la creación de la tecnología que se utiliza para la minería de Bitcoin; Jimmy Song prestigioso autor y formador del ecosistema; Sergio Lerner Co-Founder de RSK Smart, una plataforma de Smart Contracts asegurada por la red Bitcoin; Alena Vranova Co- Fundadora de Trezor, una de las billeteras físicas más seguras; y los mediáticos Max Keiser y Stacy Herbert (Keiser Report); entre otros tantos destacados speakers.
A esto se suman especialistas en más de 40 temas como Libra, dinero digital en bancos centrales, blockchain aplicadas en gobiernos, análisis de mercado, debates sobre aspectos legales y económicos, identidad y finanzas descentralizadas, tecnología cuántica, y varios casos de uso.
Latinoamérica es una economía en crecimiento, que más allá de estar fuertemente no bancarizada, tiene gran talento en desarrollo de tecnologías Blockchain. Al sufrir frecuentes crisis monetarias y abusivos controles de divisas, la región ha demostrado estar bien abierta para adoptar la eficiencia y transparencia a través de soluciones Blockchain.
Uruguay está estratégicamente ubicado entre Argentina y Brasil, las dos comunidades cripto más activas en América Latina. Además, el país está otorgando exenciones de impuestos a las nuevas empresas y es un centro financiero para la región.
Para más información acerca de los oradores, agenda y la compra de Tickets, puedes visitar el sitio oficial de laBITconf 2019.
El precio de la criptomoneda XRP está saltando con fuerza al alza, a medida que Ripple parece estar cada vez…
El día de ayer ocurrió la actualización de la red de Ethereum llamada 'Berlín', la cual promete reducir las tarifas…
De acuerdo a un anuncio, Binance está ayudando a Vogue de Singapur a crear una plataforma NFT ¡Te lo contamos…
JPMorgan y Mastercard son solo algunos de los grandes nombres que invirtieron en la recaudación de ConsenSys para ampliar sus…
Con la reciente noticia de que Coinbase empezó a cotizar en Nasdaq el mercado ha estado en verde. Bitcoin y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.
Ver comentarios
CEDE ?? De CEDER!! No será SEDE ??
Julio, gracias por la observación!