Criptomonedas

Qtum en review

Con el paso del tiempo, pareciera hacerse cada vez más claro el papel que tendrán los contratos inteligentes en el futuro. Siendo la espina dorsal de los negocios que se cierren a nivel mundial. Y una herramienta que facilite nuestras vidas en todos los sectores, desde smart contracts financieros hasta aplicaciones descentralizada. Por eso, Qtum, el activo del que hablaremos hoy en nuestra serie de análisis de criptomonedas, quiere entrar a este mercado con fuerza.

Datos Básicos

Nombre: Qtum
Siglas: QTUM
Año de lanzamiento: 2018
Volumen circulante: 96.152.332 QTUM
Precio a día de hoy: 2,14 dólares
Capitalización de mercado: 205.290.446 dólares (35avo puesto)

Origen: Ingresando a un mercado copado

Los contratos inteligentes ocupan cada vez un mayor espacio dentro de nuestras sociedades. A medida que las empresas y gobiernos van reconociendo su utilidad para hacer más eficientes sus procesos. Confiando en el código y la cadena de bloques la seguridad en la ejecución de sus tareas.

Y es que, este auge de los smart contracts tiene mucho sentido cuando se piensa en perspectiva. La automatización de procesos que hasta ahora debía llevar a cabo un ser humano. En muchas ocasiones debido a la coerción ejercida por el Estado y bajo vigilancia policial. Es de gran utilidad para todos.

Tan solo imaginemos las posibilidades que esta tecnología abre para la realización automática de transacciones. Y la ejecución de términos establecidos en un contrato sin mediación humana. Lo que representaría millones de dólares en ahorros cada año para empresas y gobiernos.

Por ello, no sorprende ver la cantidad de criptomonedas que intentan capitalizar el desarrollo de esta tecnología. Diseñando cadenas de bloques con distintas funcionalidades, que atraigan a inversionistas y desarrolladores para que trabajen sobre sus plataformas.

Lo que ha llevado al nacimiento de múltiples proyectos que ofrecen posibilidades para la creación de contratos inteligentes. De entre los cuales, surgió Qtum, un proyecto lanzado en el año 2018 por la Qtum Foundation para facilitar el desarrollo de este tipo de productos.

La función del QTUM

Qtum ofrece dos características principales para desarrolladores y organizaciones que deseen aprovechar su plataforma. La primera de ellas siendo, como ya lo adelantábamos, la creación de contratos inteligentes dentro de su Blockchain.

Asimismo, al igual que Ethereum, Qtum permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas o dApps dentro de su plataforma. Siendo en este sentido, un espejo de las funcionalidades que ofrece ETH. Combinándolas con características distintas para hacerlas más atractivas de cara a sus usuarios.

¿Qué ha conseguido hasta ahora?

Qtum, hasta ahora, ha intentado ser una alternativa tanto a Bitcoin como a Ethereum, siendo de hecho desde el punto de vista técnico, una mezcla entre ambos. Utilizando el código base de Bitcoin para su programación, e implementando las características de Ethereum en su funcionamiento.

Sin embargo, Qtum se presenta a si misma como una evolución de estas mismas características. Pues, en teoría, proporcionaría una mayor seguridad y escalabilidad que Ethereum. Dos temas que ya empiezas a generarle dolores de cabeza a la segunda criptomoneda del mundo. Y que Qtum parecería haber resuelto.

Esto, en si mismo, representa un gran logro para las criptomonedas. Pues, combinar el código de Bitcoin, su método de minado y confirmación de transacciones. Con las capacidades de Ethereum para el lanzamiento de smart contracts y dApps, mejorando además las mismas. Es una tarea complicada.

Desafíos

Sin embargo, no todo es color de rosa en el funcionamiento de Qtum. Pues tiene un grave problema que, aunque no está en el plano técnico. Si existe desde el punto de vista de su penetración de mercado. Esto es, su intento de participar en un mercado copado y lleno de grandes competidores.

Y es que, cuando analizamos el mercado de criptomonedas enfocadas exclusivamente en el desarrollo de plataformas para la creación de smart contracts. Nos encontramos con varias de las monedas más potentes del cripto mercado. Con respaldos institucionales y comunidades de usuarios más grandes que cualquier cosa que Qtum haya movilizado hasta el presente.

Nos referimos por supuesto a monedas como Cardano, Tron, NEO, EOS, y la propia Ethereum, por no mencionar a Ethereum Classic. Todas estas criptomonedas de fama, que ofrecen las mismas o mejores funciones que Qtum. Con un público fidelizado, y programadores y empresas que saben como utilizarlos. Lo que representa una competencia difícil de batir para Qtum.

Principales Wallets

A pesar de que Qtum es una moneda relativamente pequeña, es soportada por varias de las principales wallets del mercado, incluyendo Jaxx, Atomic Wallet y por supuesto, Ledger. Además, existen dos billeteras digitales dedicadas especialmente al almacenamiento de esta criptomoneda, denominadas Qtum Web Wallet y Qtum Core Wallet.

Conclusiones

El análisis sobre Qtum, nos hace regresar a una pregunta que nos hemos hecho en varias ocasiones a lo largo de esta serie de reviews. Esta es: ¿Realmente más es mejor cuando se trata de criptomonedas? o, ¿Acaso el cripto mundo estaría mejor con algunas monedas menos?

Y es que, criptomonedas como Qtum, a pesar de que cumplen con su cometido a cabalidad. Siendo impecables (¿Quién podría dudarlo?) desde un punto de vista técnico, fallan a la hora de justificar su existencia. Pues, las mismas capacidades que una moneda como esta ofrece, puede hallarse en otras monedas virtuales con un mayor bagaje.

Por lo que, no existiría un incentivo adecuado para la utilización de esta criptomoneda. En tanto que hacer uso de cualquiera de las ya establecidas, garantiza una mayor comunidad de usuarios, soporte y seguridad en proyectos basados en Blockchain.

Una situación que no es única de Qtum, pero que se repite tanto que, nos hace concluir que efectivamente, algunas criptomonedas no tienen mayor relevancia en el cripto mundo. O lo que es lo mismo: son redundantes.

Ver comentarios

  • Redundante? Qtum ha llegado a 10000 transacciones por segundos (TPS), mientras que BItcoin 7tps, etherum 50tps, ripple 1500tps, stellar y tron 2000tps, EOS 4000tps y Nano 7000tps... ojito, que sea menos conocida, no quiere decir que sea redundante.

Entradas recientes

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

5 horas

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

5 horas

MicroStrategy pagó el préstamo de Silvergate y compró más BTC

La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.

7 horas

Binance recibe una demanda de la CFTC por «incumplimientos de la normativa estadounidense»

El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…

1 día

El inversionista Tim Draper, recomienda que los fundadores de empresas diversifiquen las nóminas a través del Bitcoin

El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.