Bitcoin (BTC) and cryptocurrency payment acceptance concept - Businessman handshaking showing accepted payment by using Bitcoin. Blockchain and financial technology.
Para las personas que llevan pocos años con las criptomonedas es un hecho que deben poseer contratos inteligentes. Sin embargo, los veteranos saben que esta herramienta no existía hasta la aparición y adaptación del código de Ethereum. Hubo diversos intentos de aplicarlos a la red de Bitcoin, como es el caso de la noticia de hoy, Nexus.
Como mencionamos, Bitcoin nació sin contratos inteligentes integrados en su código. Por esta razón, las primeras transacciones se realizaban bajo la estricta y pura confianza entre los agentes. Sin embargo, con la aparición de Ethereum con sus contratos inteligentes cambiaron los paradigmas existentes. Por está razón, empieza una lucha para que Bitcoin sea compatible.
Entre los participantes para adaptar la moneda que aprecian, estaban las personas de Nexus. Es una pequeña empresa de Blockchain en Arizona, la cual en 2014 lanzó un fork para incorporar los contratos inteligentes a Bitcoin. Este es un protocolo que funciona como un código abierto que permite a cualquier Blockchain basado en Bitcoin poder usar contratos inteligentes.
Básicamente utilizaron el hard fork para diseñar una cadena aparte de Bitcoin, la cual sigue conectada con la original. De esta forma, las empresas pueden utilizar la cadena de Nexus para implementar contratos inteligentes que son compatibles con la moneda.
“Parte de la intención era utilizar el código original de Bitcoin de la era 2014 para actualizarlo a nuestro marco”, dijo el fundador de Nexus, Colin Cantrell, a CoinDesk. “Cualquier blockchain que use el UTXO heredado puede actualizar contratos inteligentes sobre su blockchain en vivo sin tener que reiniciar la cadena ni nada de eso”.
UTXO se refiere a “unspent transaction output”, que son plataformas basadas en Bitcoin.
Con esta cita, Cantrell se refiere que desde 2014 han ido innovando su cadena para mejorar los servicios que ofrecen.
Ahora utiliza dos protocolos diferentes: prueba de trabajo y un sistema de prueba de participación. Además, anunciaron que apartir del 11 de noviembre habra una nueva actualización, Tritium. Esta actualización tiene un enfoque que los contratos inteligentes tengan tiempos de transacción competitivos.
“Una de las cosas más importantes que hemos visto es que la escalabilidad no es una característica. Es una especie de requisito”, dijo Cantrell.
Actualmente, la firma dice que puede administrar entre 2.000 y 25.000 transacciones por segundo. Recordando que una de las cadenas de bloques de mayor rendimiento es XRP, que alcanza constantemente 1.500 transacciones por segundo.
Sin embargo, el presente de Nexus no es tan brillante como uno pensaría. Dado que no han alcanzado la demanda de sus servicios como esperaban. Aunque recibieron un apoyo sorpresa, cuando en un evento tecnológico en Arizona, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, anunció una asociación con Nexus en una nueva iniciativa educativa que se construirá en la cadena de bloques Nexus.
Este martes, el Tribunal Supremo de EEUU analizará un planteamiento de Coinbase, en pro de afrontar sus disputas por medio…
Tras la increíble presión reguladora, Coinbase planea establecer un intercambio de criptomonedas fuera de EE. UU., si la situación no…
El flujo de las transacciones durante la semana sugiere que las grandes ballenas de Bitcoin están preparando una recogida de…
Esta semana tuvo llamativas noticias relacionadas con la minería de Bitcoin, casi todas tienen que ver con un negocio más…
En este trabajo se repasan 5 pasos para crear un token no fungible (NFT) desde un smartphone Galaxy y convertirte…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.