Noticias

Ejecutivo de Facebook: Libra tardará décadas en implementarse

Un alto ejecutivo de Facebook aseguró que Libra, la moneda digital patrocinada por la plataforma, tardará décadas en implementarse. Además, aclaró que este activo no se haría viral como una red social.

El vicepresidente de producto de la unidad de billetera digital Calibra de Facebook, Kevin Weil, aseguró en la Web Summit:

“Esto no va a ser algo que se extienda como una red social (…) Este será el trabajo no de años sino de décadas, y vale la pena hacerlo”.

El proyecto Libra ha estado rodeado de polémicas desde sus inicios. Uno de los puntos de inflexión en su historia fueron las audiencias en el Congreso de Estados Unidos. Luego de eso, da la impresión que la llamada “moneda digital de Facebook” se ha venido en picada. Incluso, hace unos meses parecía que el proyecto sería cancelado.

Además, ha perdido a la gran mayoría de sus patrocinadores, entre los que se podían contar a Visa, Mastercard, PayPal, entre otros.

Sin embargo, dentro de Calibra hay quienes se mantienen optimistas respecto al futuro de Libra. Uno de ellos es Weil, quien cree fervientemente que otras compañías se unirán al proyecto.

“Hace 18 meses, esto fue una idea. Hoy tenemos 21 fantásticas organizaciones comprometidas que son miembros de la Asociación Libra; un montón más que buscan involucrarse. Así que espere que ese número continúe creciendo”.

Especificaciones de Libra y principales preocupaciones

Libra se concibió para ser un activo parecido a las famosas stablecoins. Su valor estaría vinculado a una canasta de monedas gubernamentales para mantener su precio estable. Con esto, se buscaba evitar la volatilidad que caracteriza al resto de las criptomonedas.

Por otra parte, los ejecutivos de Facebook aseguraron que el uso principal de Libra sería para las remesas.

Weil aseguró que este token sería una solución para la odisea que actualmente implica enviar dinero al extranjero. La razón de esto es que la tarifa promedio para las remesas representa aproximadamente el 7% del monto total de la transacción.

Sin embargo, no todos consideran que Libra sea tan beneficioso como la organización lo plantea. Es más, muchos gobiernos consideran a este proyecto un peligro para sus economías y sistemas financieros.

Ante esto, Weil argumentó que es normal que no todos se sientan cómodos con este tipo de proyectos y eso está bien. Sin embargo, no implica que Calibra vaya a detener sus operaciones sólo por eso.

“Habrá personas que no se sentirán cómodas usando un producto financiero creado por Facebook (…) No tiene que usar un producto de Facebook para obtener el mayor valor de la accesibilidad y el menor costo que aporta el ecosistema de Libra”.

Entradas recientes

Tesoro de EE.UU. busca recuperar su balance: ¿Cómo afecta esto a Bitcoin?

El conjunto de medidas institucionales de Estados Unidos, luego de pasar el drama del techo de la deuda, afecta a…

3 horas

Reporte semanal: ballenas de Bitcoin apuntaron de nuevo hacia los CEX

Esta semana, los grandes poseedores de Bitcoin, o ballenas, retomaron la tendencia de envíos hacia los exchanges centralizados (CEX).

4 horas

Exchange de criptomonedas en Brasil obtiene licencia para operar; Usuarios de Atomic Wallet sufren pérdidas; Elliptic incorpora a ChatGPT

Banco central de Brasil dio licencia al exchange de criptomonedas Mercado Bitcoin. Marathon Digital Holdings crece 77% la minería de…

8 horas

Crypto resumen: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa»

Bienvenidos a una nueva edición de nuestro crypto resumen semanal: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa».

1 día

El potencial sin límites de la ERC-6551 para los NFT

Con la EIP-6551, se crea una variedad de potenciales casos de uso para los NFT. Además, se mejoran elementos como…

1 día

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.