Noticias

Argentina: ¿Qué es el Dólar Cepo?

Este fin de semana, Argentina eligió como nuevo Presidente de la República, al peronista Alberto Fernández. En una fórmula presidencial cuya otra mitad era la ex-Presidente Cristiana Fernández. Un evento que ha causado importantes consecuencias económicas. Nos referimos por supuesto al cepo cambiario sobre el dólar.

La confianza en los mercados financieros

La confianza lo es todo en nuestra economía moderna. Especialmente en mercados financieros cuya mayoría de los capitales consisten en inversiones a corto plazo. Es decir, inversiones que son muy fáciles de retirar como en el caso del mercado argentino. Y que, por lo tanto, en cuanto sienten la más mínima incertidumbre sobre el futuro político del país, se retiran afectando el valor de la moneda local.

En Argentina, ya se había vivido un preludio de esto, cuando el kirchnerista Alberto Fernández ganó las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Llevando a una perdida de confianza masiva en el mercado argentino.

Lo que se tradujo en una importante caída del valor del peso argentino de más del 30%. Impulsando al gobierno de Mauricio Macri a imponer restricciones para la compra y venta de dólares. Con el objetivo de evitar una fuga de capitales masivas en el país.

Esto tuvo una importante consecuencia en el mercado de Bitcoins. Pues, cuando los argentinos intentaron mirar a la criptomoneda, como un medio para evitar las restricciones del gobierno a la adquisición de dólares. Se encontraron con que la mayoría de los brokers de Argentina cobraban el Bitcoin a precios superiores a los internacionales.

Situación generada debido a que, los brokers para poder ofrecer suficientes Bitcoins para satisfacer la demanda, deben adquirirlos previamente en el mercado internacional. Para lo cual necesitan de dólares, que al no poder adquirir en el mercado legal, deben comprar en el mercado negro con un sobreprecio. El cual le traspasan al ciudadano argentino.

La victoria de Fernández

Si estos fueron los efectos de una victoria del kirchnerismo en elecciones primarias. La confirmación del retorno de la izquierda al poder en Argentina, ha llevado rápidamente al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a actuar, imponiendo un cepo bancario todavía más duro que el instaurado en agosto.

En ese entonces, se permitió la adquisición de un monto de hasta 10.000 dólares mensuales por los individuos. Mientras que con este refuerzo del cepo solo se permitirá la compra de hasta 200 dólares a través de cuentas bancarias, y 100 dólares en efectivo al mes.

Para esto, el BCRA ha contratado al ex gerente de normas de la entidad durante el cepo impuesto por el gobierno de Cristina Fernández. Aprovechando su experiencia, para limitar las posibilidades de los argentinos para adquirir dólares. Frente a un escenario de depreciación radical del peso frente al dólar, y por tanto de huida masiva de capitales de Argentina.

Una situación que también se ve reflejada en el mercado de Bitcoins. En donde, un Bitcoin es vendido en la plataforma de Ripio, uno de los principales brokers argentinos, por 699.623 pesos. Al mismo tiempo, el Bitcoin se vende en los mercados internacionales por 9.101 dólares. Lo que nos da un valor del peso argentino implícito, y triangulado a través del Bitcoin, de 76,87 pesos por dólar.

El ascenso en el precio del dólar en Argentina parece imparable

Esto en un momento en que el precio del mercado oficial de dólares ronda los 63 pesos por dólar. Lo que nos va indicando el tamaño de la brecha que se va generando entre el mercado oficial y el paralelo en Argentina. Así como, las ansías de los argentinos por escapar al cepo utilizando criptomonedas como el Bitcoin. Para lo cual, no tienen problemas en pagar hasta un 25% extra en comparación con el precio oficial.

Entradas recientes

¿Chainlink lista para despegar?

Análisis de VipTrader sobre Chainlink: Predicción alcista inminente y reflexiones sobre sus recientes ajustes administrativos en el mundo criptográfico.

5 horas

JPMorgan: Ethereum decepciona desde la actualización Shanghái

Según el gigante financiero, JPMorgan Chase, desde que se aplicara la actualización Shanghái en la red de Ethereum, el asunto…

6 horas

MicroStrategy amplía su inversión en Bitcoin

Explora la audaz inversión de MicroStrategy en Bitcoin, su visión futurista y el impacto en el mundo financiero y criptográfico.

7 horas

El cambio en el mundo NFT: ¿Fin de las regalías para los artistas?

En este artículo, examinaremos las consecuencias de la decisión de OpenSea de cesar el pago de regalías en los NFTs.

8 horas

Deribit en foco: Anticipando el efecto de la expiración de opciones de Bitcoin

Análisis del impacto de la expiración de opciones de Bitcoin en Deribit y las tendencias del mercado cripto.

11 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.