Group of business people sharing ideas in modern office
La mayoría del mundo es cada vez más joven. Y esto es sobre todo verdad en países del mundo en desarrollo y en los Estados Unidos. En donde, los cambios en la pirámide demográfica pronto hará de los Millennials el grupo dominante. Y esto se verá reflejado en los hábitos de consumo.
El año 2019 representa un punto de no retorno en la composición demográfica estadounidense. A partir de ahora, la generación Millennial, es decir aquellos que tenían entre 20 y 35 años en 2016, conformarán la mayoría de la población.
Esto significa que por primera vez en décadas, los Baby Boomers, aquellos con edad entre 52 y 70 años en 2016, no serán mayoría. Dejando a la Generación X, de edades entre 36 y 51 en 2016, y por tanto la generación en los puestos de decisión actuales, como el tercer grupo poblacional por número.
Un cambio de esta magnitud significa una transformación en la visiones generalmente aceptadas por la sociedad. Pues, será el modo de actuar y ver las cosas de los Millenials, y de su generación inmediatamente posterior, la Generazión Z (que superará a los Millenials en 2028), el dominante en los Estados Unidos.
“Por lo tanto, tenemos 89 millones de personas entre 21 y 38 años de edad que están a punto de comenzar sus vidas, formar hogares, hacer cosas increíblemente impactantes desde el punto de vista económico. No necesitamos a nadie de fuera de los Estados Unidos para que eso suceda“. Comentó Bill Smead CEO de Smead Capital Management.
Para Smead, el cambio demográfico en curso llevará a una transformación radical en el patrón de consumo. Según su análisis, los Millennials empezarán pronto a centrar su consumo en bienes de un tipo distinto a los que han adquirido hasta ahora. En sus propias palabras dejarán de gastar dinero en “productos Apple” y empezarán a hacerlo en automóviles y casas.
“Les estamos dando las tasas de interés más bajas en la historia de los Estados Unidos de América para formar sus vidas. Prácticamente les estamos dando el dinero para comprar casas, coches, etc…“. Lo que llevará a que pronto estos jóvenes adultos empiecen a comprar estos activos.
Por lo tanto, Smead espera que sea este grupo de la población el que sirva de motor para el crecimiento económico estadounidense en los años por venir. “Sólo hay que hacer las cuentas, hay 89 millones de Millennials en una población de 330 millones de habitantes en los Estados Unidos de América. Y entonces el grupo detrás de ellos – esto es una locura – es igual de grande“.
Así, Smead asume que los Millennials mantendrán un ciclo de consumo similar al de sus padres. Sin embargo, en una época marcada por los cambios traídos por la Cuarta Revolución Industrial. Tendencias como la economía colaborativa, y la economía circular, ponen en duda que se mantenga el mismo rumbo en la economía a partir de ahora.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…
Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…
La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…
¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.