Expertos

Review de la wallet Coinbase

Los últimos días, aquí en CriptoTendencia, nos hemos dedicado a analizar las principales wallets del mercado. Esto con el objetivo de darte la información necesaria para elegir la mejor billetera para tus criptomonedas. Por ello, hoy traemos la última review de nuestra serie en donde hablaremos de la peso pesado del cripto mundo: Coinbase.

Datos Básicos

Nombre: Coinbase
Año de Fundación: 2012
País de Registro: Estados Unidos
Sitio web: https://www.coinbase.com/

Usabilidad

Coinbase es, por su tamaño y funcionalidades, la billetera de criptomonedas más grande del mundo. La misma tiene su sede en San Francisco, pero ofrece soporte para el almacenamiento de criptoactivos en más de 190 países. Asimismo, soporta 32 monedas fiat distintas en las transacciones.

Esta wallet se ha popularizado sobre todo gracias a la gran cantidad de criptomonedas que pueden almacenarse en su plataforma. Así, aceptaría no solo Bitcoin, Bitcoin Cash y Ethereum, sino también Litecoin, Ethereum Classic, Dash, XRP, todos los tokens ERC-20, entre otras.

La plataforma de Coinbase ofrece múltiples opciones con un diseño minimalista

Por lo tanto, entre las principales wallets del mercado, Coinbase es una de las que ofrece una mayor cantidad de criptoactivos. Pudiendo llevarlos contigo a cualquier lado a través de su app en iOs o Android, o simplemente ingresando en su plataforma en línea.

Seguridad

Al ser la wallet más grande del mundo, Coinbase atrae las miradas de cibercríminales de todo el mundo. Por ello, siempre se encuentra actualizando sus defensas frente a ataques cibernéticos. Además, cuenta con un seguro sobre los activos en su plataforma, para mayor confianza de los usuarios.

Otras características

El elemento diferenciador de Coinbase por sobre su competencia, es la inclusión de un exchange de criptomonedas en la plataforma. Así, para llevar a cabo operaciones con criptoactivos, no tendrías que abandonar tu wallet en ningún momento.

Desde tu propia billetera, podrás comprar y vender criptomonedas, intercambiándolas por dinero fiat u otros criptoactivos. Lo que resulta muy conveniente para cualquier usuario, que evita así tener que transferir su dinero desde su billetera al exchange.

Este modelo de negocios ha resultado tan exitoso que otras plataformas han intentado copiarlo. Sería el caso de The PIT la exchange integrada de Blockchain. Sin embargo, hasta los momentos, ninguna otra wallet ha logrado conseguir esta integración con el éxito de Coinbase.

Conclusiones

Coinbase es la mayor wallet del mundo y con razón. Su fuerte es la integración de las funciones de una wallet con la de un exchange, de forma tan fluida y con una interfaz minimalista. Todo lo cual, hace de esta empresa una gigante del criptomundo.

Asimismo, la seguridad que intenta transmitir a sus usuarios con el establecimiento de defensa y seguros sobre su plataforma, es vital. Sin esta confianza, en un mundo como el de las criptomonedas, no podría existir un ecosistema tan vibrante como el que existe.

Entradas recientes

¿De qué se trata la solicitud de orden restrictiva de la SEC contra Binance?

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…

15 horas

Precio de la crypto meme inspirada en el presidente de la SEC se dispara; Coinbase intentó «adoptar la regulación»

El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…

21 horas

Museo Metropolitano de Arte devolverá las donaciones de FTX

Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…

2 días

La SEC demanda a Coinbase y sus acciones se desploman; Louis Vuitton lanzará nueva colección de NFT

La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…

2 días

Suben las apuestas por el LSDfi: ¿un nuevo horizonte para las finanzas descentralizadas?

¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…

3 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.