Durante mucho tiempo estuvimos esperando por ellos. Conversamos, debatimos, analizamos y predijimos el impacto que tendrían en el mercado de Bitcoin. Pero al final del día, todos los pronósticos fueron demasiado optimistas con respecto a los contratos de Bakkt.
Desde que Bakkt anunció el lanzamiento de sus contratos físicos futuros sobre Bitcoins, este se volvió el producto más esperado por el cripto mercado. Y es que el mismo prometía traer al mercado de Bitcoins, justo lo que este necesitaba: un instrumento físico regulado por las autoridades estadounidenses.
Uno de los principales problemas del Bitcoin a la hora de alcanzar la masificación, es el llegar a los inversionistas institucionales. Es decir, a aquellos fondos de capital con miles de millones de dólares, que podrían hacer crecer el mercado de BTC con su participación.
Sin embargo, hasta el lanzamiento de los contratos de Bakkt, estos fondos no contaban con un producto para invertir en Bitcoins. Para participar en el mercado, los mismos requerían de un producto que transase directamente en Bitcoins, regulado por las instituciones estadounidenses.
Por ello, se preveía que con el lanzamiento de su contrato, Bakkt contribuiría enormemente al desarrollo del Bitcoin. Atrayendo de forma inmediata millones de dólares de grandes capitales a su mercado. Esto, hasta ahora, no ha ocurrido.
Lo cierto es que, lejos de ser recibidos con un aumento en la cotización del Bitcoin, el contrato de Bakkt fue recibido con un colapso en el precio. Y es que, el lanzamiento de este producto coincidió con la especulación desatada debido al vencimiento de los contratos futuros digitales del Chicago Mercantile Exchange (CME).
A esto se le sumó un frío recibimiento por parte de los inversionistas institucionales. Lejos de abalanzarse a invertir en Bitcoins, los fondos de capital han tenido una actitud bastante precavida con la inversión en este producto. Por lo tanto, no se ha conseguido la deseada inyección de capitales.
Y más aún, cuando la ola especulativa en torno al precio del Bitcoin ha acabado, Bakkt no ha podido colaborar en la recuperación del mismo. A pesar de ser ofrecidos en el mercado a través de ICE, el volumen de BTC en contratos transados continúa siendo humilde.
Todo esto pone en duda la capacidad de Bakkt y sus contratos físicos futuros sobre Bitcoins, para servir como estabilizador del mercado. Por el contrario, pareciese que, los contratos futuros de Bakkt solo han sido un producto financiero más, sin mayor repercusión en la cotización del Bitcoin.
Y es por esto por lo que elegimos este como nuestro Dato del Día aquí en CriptoTendencia. Porque, aun cuando los contratos generen un mayor impacto en el cripto mercado, sin duda este no será comparable a las expectativas que se tenían. Lo que es un recordatorio de que se debe evitar un excesivo optimismo a la hora de analizar mercados financieros.
Gracias a una API creada por Umbrel, el sistema operativo de los nodos de Bitcoin, en esa red se podrá…
Analizaremos las noticias más relevantes de la Red de Solana, así como también, los posibles escenarios a corto plazo.
Según investigaciones del DOJ, Sam Bankman-Fried pagó decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno chino.
Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.