Debido a la postura proactiva que ha estado mostrando Singapur ante la innovación, varios expertos consideran que este se podría convertir en el próximo país a la cabeza de la adopción criptográfica, que inspire al resto a seguir su camino.
Mientras en Estados Unidos sigue la polémica con Libra y en China las normativas contra las monedas digitales son sumamente severas, hay países donde se han decidido por dar una oportunidad a esta tecnología, y han obtenido excelentes resultados.
Comenzando por la tecnología Blockchain, ya muchos gobiernos e instituciones han comprobado su potencial y decidido adoptarla para ofrecer mejores productos y servicios. Sin embargo, con las criptomonedas aún hay mucho recelo.
Pero existen algunos países que han decidido tomar el riesgo y tratar de convivir con las monedas digitales de la mejor forma posible; y entre ellos está Singapur.
De hecho, el cofundador de Morgan Creek Digital, Anthony Pompliano, es uno de los que cree fervientemente que es esta postura del país asiático, de aceptar e impulsar la innovación, la que eventualmente llevará al resto de los países a imitarlo.
También hace una crítica al modelo estadounidense, que se ha centrado en colocar trabas a la industria criptográfica en pro de proteger su sistema financiero, mientras hace una comparación con la postura de Singapur.
“Singapur dice: ‘¡Adelante! Vamos a proporcionar reglas, vamos a darle claridad y queremos que estas compañías estén aquí, queremos la innovación, queremos que entren los empresarios”.
Es entendible que se tenga esta opinión sobre el país asiático cuando se toma en consideración que actualmente es una de las jurisdicciones más desarrolladas para las empresas de cifrado en todo el mundo. Esto se debe a que las autoridades buscaron dar margen de maniobra a la innovación desde el inicio, con apoyo del gobierno en diversas iniciativas.
Por su parte, Meltem Demirors, funcionaria de CoinShares, expresó que Bitcoin fue diseñado para eliminar a los intermediarios que ejercían un control injusto sobre el sistema, pero ahora la industria espera irónicamente que esos mismos intermediarios les permitan operar bajo sus términos.
“Lo que Estados Unidos está diciendo es que puedes tener Bitcoin siempre que juegues según nuestras reglas”.
También hizo énfasis en que muchas industrias que están del “lado criptográfico” suelen caer en la trampa del intermediario, ya que tratan de actuar como uno, aunque Bitcoin fue creado justamente para evitarlos.
“… vemos que el riesgo sistémico a gran escala proviene de estas grandes instituciones y, por lo tanto, la idea de que Bitcoin elimine a estos intermediarios es buena, pero nos hemos vuelto cada vez más dependientes de intermediarios que nunca”.
Para eliminar todas estas cosas, primero es necesario que en cada territorio existan normativas claras para la industria criptográfica, que le permita desarrollarse para alcanzar su máximo potencial mientras protege a los usuarios y su sistema financiero.
El conjunto de medidas institucionales de Estados Unidos, luego de pasar el drama del techo de la deuda, afecta a…
Esta semana, los grandes poseedores de Bitcoin, o ballenas, retomaron la tendencia de envíos hacia los exchanges centralizados (CEX).
Banco central de Brasil dio licencia al exchange de criptomonedas Mercado Bitcoin. Marathon Digital Holdings crece 77% la minería de…
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro crypto resumen semanal: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa».
Con la EIP-6551, se crea una variedad de potenciales casos de uso para los NFT. Además, se mejoran elementos como…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.