A medida que la crisis económica venezolana sigue profundizándose, los venezolanos buscan refugio en otros activos más seguros como el Bitcoin, para intentar capear la inflación que afecta a su moneda, el Bolívar Soberano, sobre el cual pesa una inflación estimada en 10.000.000% para este año 2019.
Desde el comienzo de la crisis inflacionaria que afecta la capacidad de compra de los habitantes de Venezuela, el Bitcoin ha surgido como una alternativa para que los venezolanos protejan el valor de sus ahorros, o puedan ingresar al mercado internacional de divisas, al cual no pueden concurrir debido a los férreos controles que sobre estas transacciones ha instaurado el gobierno de Nicolás Maduro.
El bajo costo de la energía eléctrica en el país, subsidiada por el gobierno, es otra de las razones para que los venezolanos presten especial atención a la criptomoneda, pues al no pagar grandes tasas por el consumo de electricidad que requiere el minado de Bitcoins, esta actividad se vuelve una de las más rentables en el país.
Plataformas de exchange entre usuarios como LocalBitcoins, Paxful y Bisq, son los medios que utilizan los venezolanos que quieren cambiar sus Bitcoins por moneda local. Y en la semana del 13 al 20 de julio, estás plataformas alcanzaron nuevos récords en los niveles de transacciones de Bolívar Soberanos, llegando a los 57.000 millones de Bolívares transados, cifra muy superior a los 49.000 millones alcanzados la semana anterior, como se ve en la siguiente gráfica:
Sin embargo, esta cifra puede resultar engañosa, pues como lo explicamos al inicio de este artículo, la moneda venezolana se encuentra sometida a fuertes presiones inflacionarias que deprecian constantemente su valor.
Por ello, aunque la cantidad de Bolívares transados haya aumentado, lo cierto es que ahora se requieren muchos más Bolívares para comprar la misma cantidad de Bitcoins que podían adquirirse en semanas anteriores. Así, podemos observar que en términos reales ha habido una disminución en el volumen de compra de Bitcoins, que apenas alcanzan los 574 desde un pico de 2487 transados en febrero.
Esta aguda disminución en el volumen de compra de Bitcoins se debe, entre otros motivos, a la postura asumida por el gobierno venezolano, el cual ha arremetido contra la minería de Bitcoins realizada sin consentimiento del Estado, con el objetivo de controlar este lucrativo negocio.
Sumado a esto, al gobierno de Venezuela le interesa la promoción de su propia moneda virtual, el Petro, la cual no ha cumplido los objetivos planteados inicialmente, siendo calificada como un fracaso por distintos analistas a nivel mundial, al no haber levantado el interés suficiente ni siquiera dentro de la población venezolana.
El conjunto de medidas institucionales de Estados Unidos, luego de pasar el drama del techo de la deuda, afecta a…
Esta semana, los grandes poseedores de Bitcoin, o ballenas, retomaron la tendencia de envíos hacia los exchanges centralizados (CEX).
Banco central de Brasil dio licencia al exchange de criptomonedas Mercado Bitcoin. Marathon Digital Holdings crece 77% la minería de…
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro crypto resumen semanal: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa».
Con la EIP-6551, se crea una variedad de potenciales casos de uso para los NFT. Además, se mejoran elementos como…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.