Ya desde los inicios del Bitcoin y la tecnología usada “Blockchain” se ha inspirado en interés nacionales (gobiernos) e intereses particulares (capital privado). Latinoamérica no es la excepción, de hecho, por ser una de las partes del mundo en que la electricidad es relativamente económica, ha sido objeto de granjas de minería de bitcoins.
Sin embargo, en esta oportunidad no nos vamos a enfocar en el tema de la minería, sino en el Blockchain y la disponibilidad gubernamental de Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil en construir de manera conjunta, un flujo de información multinacional basada en Blockchain.
Desde el 1 de julio hasta el 5 de julio se desarrolla en Brasil un encuentro que reúne delegaciones de esas cinco naciones sudamericanas, en este encuentro el principal tema de integración regional ha sido el uso de bConect; denominada sí la red Blockchain que conecta por el momento Uruguay y Brasil, se espera que se una Paraguay y Argentina. Por el momento la red se construye en un ambiente de confianza que permite la integración de varios países adicionales al MERCOSUR.
La frase “integración” es de gran connotación política, ya que la misma se refiere a cooperación en igualdad de condiciones, lo que sugiere inexorablemente el respeto mutuo a las soberanías nacionales, cuestión que siempre estará sobre la mesa de negociaciones multinacionales.
El auditor de la hacienda federal de Brasil refirió que el encuentro no es un mero encuentro de prueba de ideas, pues ya se está trabajando en la red y se espera que para agosto se utilice a plenitud. El uso que hasta ahora tendrá la red bConect será comercial.
Si en algo coinciden las administraciones gubernamentales es que el exceso de papeleo para el transporte de bienes a niveles de importaciones y exportaciones genera retraso, lo que se traduce en corrupción, costos asociados al consumidor final, lo que genera inequívocamente un incremento de los precios finales a pagar por los bienes o servicios.
Desde esta perspectiva, tal, y como lo habíamos adelantado anteriormente, Blockchain puede ser la respuesta eficiente, segura y verificable a los procesos más simples de los gobiernos y así mitigar los índices de corrupción.
Esta iniciativa sumada a los programas piloto de Canadá y Honduras, son respuestas especificas a problemas específicos, de una manera vanguardista y eficiente.
El conjunto de medidas institucionales de Estados Unidos, luego de pasar el drama del techo de la deuda, afecta a…
Esta semana, los grandes poseedores de Bitcoin, o ballenas, retomaron la tendencia de envíos hacia los exchanges centralizados (CEX).
Banco central de Brasil dio licencia al exchange de criptomonedas Mercado Bitcoin. Marathon Digital Holdings crece 77% la minería de…
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro crypto resumen semanal: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa».
Con la EIP-6551, se crea una variedad de potenciales casos de uso para los NFT. Además, se mejoran elementos como…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.