La escuela de Postgrado de Salud Pública de la Universidad de Harvard, el grupo de expertos estadounidense New America y la compañia de ropa estadounidense Levi Strauss & Co anunciaron el jueves una colaboración para desarrollar un sistema basado en Blockchain diseñado para aumentar el número de auditores externos de salud y seguridad de la fábrica con autoinforme por parte de los trabajadores.
El proyecto piloto será en México y el objetivo es desarrollar y probar un sistema que permitiría certificar que los productos estén fabricados bajo condiciones de trabajo idóneas.
Las tres fabricas en México que producen bienes para Levi Strauss y que emplean a 5000 trabajadores seran las primeras en utilizar la encuesta basada en Blockchain en 2019.
El encargado de dar soporte técnico al proyecto será la gigante en Blockchain Consensys, con sede en Nueva York.
Esencialmente el plan es poner una encuesta anual de trabajadores en el Blockchain en lo que los participantes llamaron un primer paso crucial en la evaluación transparente de las condiciones de trabajo en las fábricas.
El proyecto se financia a través de una subvención del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Con esta solución, será posible proporcionar una plataforma segura, estandarizada, auditable y transparente a través de la cual se pueden agregar y analizar datos de encuestas de trabajadores”, dijo Tomicah Tillemann, fundadora de Blockchain Trust Accelerator (BTA) en New America en un comunicado.
El nuevo sistema apunta a reemplazar eventualmente a los auditores externos de salud y seguridad de las fábricas con una infraestructura de autoinforme por parte de los trabajadores.
La Dra. Eileen McNeely, directora de la Iniciativa de Salud y Sostenibilidad T.H. Chan de Harvard dijo para NetPositive Enterprise que “Durante los últimos 25 años, el trabajo en las cadenas de suministro ha sido monitoreado principalmente por auditorías… Un sistema distribuido de consulta sobre la cadena de bloques que va directamente a la fuente ofrece una nueva solución”.
La encuesta basada en Blockchain utilizará un índice desarrollado por la Escuela de Salud Pública THard de Harvard, la escuela de postgrado de salud pública de la Universidad de Harvard, lo que significa que los resultados nunca serán manipulados como dijo su directora ejecutiva.
El primer proyecto piloto se probará en fábricas en México en el segundo trimestre de 2019, con otro piloto programado para 2020.