Después de casi un año esperando para finalmente obtener sus tokens, lo primero que hicieron muchos inversores de Tezos fue deshacerse de ellos.
Ese parece ser el caso, de acuerdo con los datos de mercado disponibles, que apuntan hacia una ola de ventas tan pronto comenzó a operar la versión beta de la red.
Los precios de XTZ cayeron un 34% el lunes a US$ 2,00, según CoinMarketCap. Arrancando el lunes por encima de US$ 4, el precio cayó un 74% a un mínimo del viernes de US$ 1,10, antes de recortar las pérdidas para llegar a aproximadamente US$ 1,76 poco después en el día.
La venta masiva coincidió con la primera cotización de tokens Tezos en un intercambio, Gate.io, lo que significa que los inversores se apresuraron a aprovechar el acceso a la liquidez.
Esta pronta y pronunciada bajada parece marcar una primera semana difícil para un proyecto que recaudó US$ 232 millones en julio de 2017, en una oferta inicial de monedas como ninguna. Desde el comienzo, Tezos llamó la atención por sus soluciones creativas a los problemas de gobernabilidad en las redes blockchain, pero también ha sido noticia por sus luchas internas de poder.
El portal especializado CoinDesk obtuvo la opinión de inversionistas, observadores y participantes de la red, quienes coincidieron en que la liquidación de fichas debería atribuirse a la larga espera de liquidez.
Tim Draper, un inversor que se describe como un “hodler a largo plazo” de XTZ, declaró:
“Probablemente hubo algún suministro reprimido, ya que (Tezos) tardó más de lo esperado para que se lanzaran los tokens. Algunas personas probablemente necesitaron algo de efectivo”.
Al tiempo que Gate.io proporcionó liquidez a los poseedores de tokens, también sirvió de muro de contención al ofrecer volúmenes de negociación relativamente bajos, lo que permitió a los inversionistas vender sin provocar una caída más fuerte en el precio de XTZ.
Otros, como Mariano Gadea, jefe del servicio de delegación de Tezos, CeiboXTZ, se mostraron optimistas a pesar de la baja. Gadea explicó que el mercado estaba siendo sometido a un “ajuste” y expresó su confianza en que el límite de mercado de XTZ (US$ 900 millones al viernes 6 de julio) pronto rivalizaría con el de Ethereum (US$ 47 mil millones).
“Creo que no hay tal cosa como una caída de precios”, dijo a CoinDesk en un correo electrónico.
En cuanto a la tardanza de Tezos, Gadea, coincidiendo con Tim Draper, comentó:
“Tomó más de lo esperado … tener la red en vivo debido a los problemas conocidos públicamente por los cuales pasó la fundación. Este retraso causó cierta frustración en aquellos inversores que decidieron reclamar sus fichas y cambiarlas rápidamente”.
Los más ansiosos expresaron su preocupación en cuanto a la aparición del token en listados de otros intercambios, basados en que la figuración de XTZ en grandes bolsas como Binance atraerían compradores al mercado de Tezos y apuntalarían el precio.
Un tema común fue la culpa de que la Fundación Tezos, la organización sin fines de lucro suiza que dirigió el ICO y lanzó el betanet, supuestamente se merece por no haber incluido a XTZ en más listas de intercambios antes de soltar la red en vivo.
Un portavoz de la fundación, en un correo electrónico a CoinDesk, escribió: “ninguna entidad posee, administra o controla a Tezos”, citando una declaración hecha en junio. Agregó que “los intercambios que deseen incluir al token XTZ son libres de hacerlo”.
También es posible que las pronunciadas bajadas de los precios caractericen los lanzamientos de varios proyectos ICO muy publicitados, ahora que los “toros” se han apaciguado y el mercado pasa por un, esperemos que corto, criptoinvierno.
Alok Vasudev, un inversionista ángel que no está involucrado en Tezos, pero conoce el proyecto, dijo: “Creo que la volatilidad temprana será la norma a medida que estos proyectos de alto perfil salgan al mercado”. Y agregó: “Mucha gente invirtió esperando tiempos mucho más cortos de liquidez. Esperaría ventas masivas durante el lanzamiento y después de que caduquen los bloqueos en muchos proyectos”.