Noticias

En Malta se aprueban proyectos de ley relacionados con criptomonedas y blockchain

Malta, isla europea ubicada en el mar Mediterráneo, se ha convertido en uno de los países con políticas más amigables hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain. Por ello, empresas especializadas en monedas digitales y cadenas de bloques la consideran entre sus principales destinos para realizar sus operaciones.

single-image

Malta, isla europea ubicada en el mar Mediterráneo, se ha convertido en uno de los países con políticas más amigables hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain. Por ello, empresas especializadas en monedas digitales y cadenas de bloques la consideran entre sus principales destinos para realizar sus operaciones.

Un ejemplo de esto es Binance, el famoso exchange chino, que hace poco mudó su sede a la isla. Siguiendo sus pasos, OKEx, considerada entre las mayores casas de cambio especializadas en criptomonedas del mundo, también optó por mudarse a Malta.

“Bienvenidos a Malta, Binance. Aspiramos ser los pioneros mundiales en la regulación de negocios basados en Blockchain y la jurisdicción de calidad y elección para empresas fintech de clase mundial”, anunció el primer ministro del país, Joseph Muscat, en su cuenta de twitter.

La nación europea actualmente tiene una política tributaria que permite a las compañías internacionales pagar una tasa anual de tan solo el 5%. Así mismo, mostró gran interés en establecer reglas para ofrecer seguridad jurídica tanto a los dueños de las casas de cambio como a los usuarios.

Hace días, el Consejo de Ministros de Malta aprobó tres proyectos de ley relacionados con las criptomonedas y la blockchain. Uno de ellos, el Proyecto de Ley de Activos Financieros Virtuales, brinda un marco legal a los activos digitales y a las Initial Coin Offerings (ICOs).

Se plantea que este proyecto de ley contará con facultades reglamentarias y de investigación, así como la potestad de adoptar y publicar normas, exigir información y suspender una ICO de ser necesario.

El segundo, es el Proyecto de Ley de la Autoridad de Innovación Digital de Malta, que establece la creación de un nuevo departamento encargado de certificar a las plataformas blockchain para garantizar su credibilidad y la seguridad jurídica a los usuarios.

Por último, el Proyecto de Ley de Arreglos y Servicios Tecnológicos, se enfoca en registrar a proveedores de servicios tecnológicos y certificar acuerdos tecnológicos.

Los tres fueron presentados al Parlamento de Malta en su primera lectura. El siguiente paso a seguir antes que se conviertan en ley, es un debate en la Cámara de Representantes.

Silvio Schembri, Secretario del Parlamento para Servicios Financieros, declaró que “como gobierno, creemos que al regular este mercado, se asegurará que se cumplan los tres principios fundamentales de la regulación financiera y se convierta en un mercado que proteja al inversor y brinde integridad al mercado y solidez financiera”, según Malta Winds.

El primer ministro considera que las criptomonedas formarán la base de la economía del futuro. De hecho, a corto plazo las empresas relacionadas con los activos digitales también impulsarán la actividad económica. Por ejemplo, Binance aseguró que eventualmente contará con aproximadamente 200 personas para realizar sus operaciones en Malta.

Así mismo, Muscat cree que las criptomonedas son “el futuro inevitable del dinero”, por lo que no es de extrañar que la nación que dirige esté tomando medidas para adaptarse de la mejor manera al futuro que se prevé.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare