Dado que la tecnología es tan nueva, gran parte de su infraestructura subyacente aún no es estable ni está automatizada y, por lo tanto, exige que los desarrolladores dediquen tiempo a la reconstrucción. Los ejecutivos de Elemential conocen bien ese dolor de cabeza, y, en consecuencia, están utilizando su empresa para simplificar el proceso de creación de blockchains empresariales.
Elemential, que tiene su sede en Mumbai, India, busca eliminar el dolor de la “administración de blockchain”, que se traduce en las muchas horas semanales que los desarrolladores emplean en asuntos como implementación de nodos, y actividades de configuración y mantenimiento.
Estas son las cosas a las que se enfrentaron los ejecutivos de la firma, Raunaq Vaisoha (CEO) y el jefe de tecnología Anil Dukkipatty, durante sus primeros tres años trabajando con blockchain, primero usando “monedas de colores”, y luego con soluciones empresariales, como Hyperledger y Tendermint.
“Cuando comenzamos a mirar hacia blockchain, cada vez que intentábamos llevar una aplicación a producción, las cosas siempre salían mal”, recuerda Vaisoha, y agrega:
“Como desarrolladores que intentan construir valor comercial sobre blockchain, tuvimos que pasar demasiado tiempo preocupándonos por el riesgo y automatizando cosas en los niveles de protocolo”.
Pero la automatización de estos procesos es complicada en una cadena de bloques, ya que no hay un solo administrador. Entonces, el equipo de Elemential armó un software a nivel de nodo llamado Hadron y un protocolo descentralizado para la comunicación administrativa y la toma de decisiones, denominado Federated Network Protocol (FNP).
“Lo que estamos tratando de resolver aquí es la logística de la toma de decisiones descentralizada para las redes empresariales a gran escala”, dijo Vaisoha.
Y de acuerdo con varios inversionistas de alto perfil, incluidos Matrix Partners, Lightspeed India Partners y Digital Currency Group (entre otros), que recientemente otorgaron en combinación un millón de dólares a la compañía, el proyecto es exactamente lo que necesita la industria.
Monitoreo de blockchain
La administración en blockchains privadas ha demostrado ser un asunto desafiante.
Esto es debido a que muchas de las tareas, como permitir que otro miembro se una a, o abandone, la red, tienen que ejecutarse de manera coordinada.
Por ejemplo, si se debe agregar un nuevo miembro, todos en la red deberán incluir la IP de éste en la lista blanca, abrir ciertos puertos y realizar cambios en los archivos de configuración, como el archivo de génesis, dijo Vaisoha.
En tal escenario, es mucho más eficiente y confiable automatizar estas tareas, justo para lo que FNP está diseñado.
“Coordinar una decisión sobre actividades importantes como agregar o eliminar miembros, el diseño de la topología o la ampliación de la red requiere de un método federado en lugar de uno centralizado de toma de decisiones”, dijo Vaisoha.
El FNP actúa esencialmente como “un monitor de pasillo” para asegurar que los nodos ejecuten bien, continuó. Si un nodo de validación está a punto de bloquearse, por ejemplo, se activa una característica llamada “función de corrección predictiva”.
El protocolo FNP es consciente del número de validadores y de su estado de salud en todo momento. Esta “toma de conciencia” permite a Hadron predecir el punto de falla en la red y evitarlo mediante el uso de validadores temporales que la mantienen viva, mientras que los participantes reciben alertas sobre el desequilibrio e instrucciones para remediarlo.
De esta manera, dijo Dukkipatty, las cadenas de bloques que usan Elemential pueden seguir funcionando, incluso cuando surge un problema.
Actualmente, Elemential está trabajando con la Bolsa Nacional de Valores de India en un sistema de cumplimiento regulatorio de “conozca a su cliente” (KYC) basado en una cadena de bloques privada. El programa piloto incluye a los bancos ICICI, IDFC, Kotak Mahindra, IndusInd y RBL, así como a Valores HDFC, una empresa de corretaje con sede en Birkenau.
Las aspiraciones de Elemential van más allá. A la empresa le gustaría crear una solución que funcione en blockchains privados para que una organización que usa Hyperledger Fabric pueda conectarse a otra organización que ejecute Hyperledger Sawtooth. El siguiente salto sería expandir su trabajo a cadenas públicas de bloques.
El objetivo principal, dijo Dukkipatty, es hacer de la gestión de una red de blockchain una experiencia de un clic, sin riesgos y sin problemas.
Esta es la razón por la cual Elemential se autodenomina la “WordPress de blockchain”; como WordPress hizo con el blogueo (que facilitó la creación de blogs, y los llevó de 40 millones en 2003 a más de mil millones hoy), Elemential planea hacer con el desarrollo de blockchain.
Dukkipatty concluyó:
“Se ha hecho mucho trabajo a nivel de protocolo, pero es hora de que las personas comiencen a crear aplicaciones, y ya sabemos qué es lo que las frena”.