En la última década, el gran avance que ha tenido la era digital es impresionante, trayendo así muchos cambios, uno de ellos es la blockchain, un término que se ha hecho muy popular actualmente debido a que es la base de muchos proyectos innovadores que prometen revolucionar el mundo.
La tecnología blockchain o también conocida como cadena de bloques, es una base de datos pública y totalmente descentralizada, ya que no es controlada por ningún ente, en la cual se registran todas las transacciones que se hacen en la red.
Es decir; la cadena de bloques funciona como un libro contable, en dónde los registros que se hagan en él, son enlazados como una cadena y a su vez cifrados, con el fin de que exista seguridad y privacidad en las transacciones realizadas, para que de esta manera se pueda evitar cualquier tipo de modificación malintencionada una vez que los datos sean publicados.
Por lo general esta red blockchain es utilizada principalmente para transacciones financieras, aunque no siempre se vinculada con el dinero, ya que existe la posibilidad de intercambiar cualquier otro activo, bien o servicio.
El funcionamiento del blockchain puede resultar algo incomprensible para aquellas personas que no están familiarizadas con el mundo de la tecnología y la economía virtual; sin embargo este proceso no es tan complicado como aparenta ser.
Con el fin de poder entender fácilmente la manera en la que actúa esta cadena de bloques, a continuación se enumera el proceso de funcionamiento:
1- Realizar la transacción
Al momento de hacer alguna transacción, siempre es necesario un intermediario, por ejemplo; cuando se desea realizar una transferencia bancaria a otra persona, el banco es el intermediario, el cual tiene sus propias reglas y cobra sus comisiones. Con la blockchain esto no sucede, ya que no existen intermediarios.
La blockchain hace que se cree una nueva manera de intercambio digital, ya que al no existir intermediarios, las personas interesadas en hacer el intercambio solo deben proceder a realizar la transacción, la cual se empaqueta con las demás transacciones pendientes y, forman así algo conocido como “bloque”.
2- El bloque
Los bloques son aquellos que están formados por todas las transacciones realizadas. Una vez que las transacciones pendientes se formen en un bloque, este procede a ser enviado a una red de computadoras o nodos que participan en este sistema de blockchain.
3- Verificación
Una vez que los bloques son enviados a la red de computadoras, se procede a evaluar cada una de las transacciones. En esta etapa, aparecen unos usuarios, conocidos como mineros, que son los encargados de evaluar cada una de las transacciones y, a través de cálculos matemáticos determinan si son válidas. Al ocurrir este proceso se puede decir que las transacciones han sido verificadas.
Cabe mencionar que si un sistema no cuenta con los conocidos “mineros”, esta debe encargarse de crear sus propios nodos, que se encarguen de validar los bloques de información.
4 – Hash y creación de cadenas
Cada bloque que contiene las transacciones verificadas se añaden a una cadena mediante un hash criptográfico, el cual es una parte del código que se generó mediante operaciones matemáticas. Una vez que se añada la cadena, se deja constancia que los registros son transparentes y no pueden ser falsificados.
5- Proceso final
En este último paso, ya el bloque se ha enlazado de manera correcta, por lo tanto, el intercambio se hace efectivo y el receptor obtiene su dinero o cualquier otro activo que sea de valor (también puede ser información).
Al conocer la manera en la que funciona la blockchain, observar el enorme potencial que tiene y las oportunidades que trae consigo, ya que es una tecnología descentralizada, rápida y segura, lo que hace que sea imposible modificar o eliminar algún registro, así como también permite reducir los costos de las transacciones; por lo tanto, es un sistema muy confiable.
Debido a ello, cada vez son más las personas e instituciones financieras que han optado por incursionar en este sistema digital, ya que es una tecnología innovadora capaz de transformar la manera en la que se llevan a cabo las operaciones. Además, poco a poco se ha venido integrando la blockchain en muchas aplicaciones móviles, utilizada para: la verificación de datos personales, documentar títulos de propiedad, así como pagos móviles, entre otros.
Muchos especialistas en la materia ven a la blockchain como la tecnología del futuro, ya que se está posicionando a nivel mundial de manera exitosa, tanto en la era digital como en la financiera.
Esta cadena de bloques hará que muchos sectores cambien su forma de pensar y de ver las cosas, por lo que cada vez serán más los proyectos interesados en implementar la tecnología blockchain. Esto puede ocasionar que en un futuro; no muy lejano, esta tecnología tenga un mayor impacto en la sociedad, siendo utilizada a gran escala y en muchas situaciones del día a día.
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.