Noticias

El Imperio de los Bancos Contraataca

Así ha sido a lo largo de la Historia. Cuando un poder (léase institución, industria, mercado) se siente amenazado por un nuevo jugador pueden suceder dos cosas: que integren al jugador, y entonces ya no es una amenaza, sino un aliado que ahora juega con (o para) el poder; y dos, que no se deje “integrar”, entonces el poder hará lo que sea necesario para acabar con la amenaza.

single-image

Así ha sido a lo largo de la Historia. Cuando un poder (léase institución, industria, mercado) se siente amenazado por un nuevo jugador pueden suceder dos cosas: que integren al jugador, y entonces ya no es una amenaza, sino un aliado que ahora juega con (o para) el poder; y dos, que no se deje “integrar”, entonces el poder hará lo que sea necesario para acabar con la amenaza.

Si el jugador es lo suficientemente fuerte e inteligente, y viene con una idea “cuyo momento ha llegado” entonces el nuevo jugador implanta un nuevo paradigma, logra masa crítica, y triunfa. Esa es la teoría, al menos.

Uno de los mejores ejemplos es la transmisión inalámbrica de energía eléctrica. Tesla la inventó, la probó, funcionaba, pero ya J.P.Morgan tenía el monopolio del cobre en sus manos.

¿Cómo y a quien vendería las toneladas de cobre necesarias para tender los cientos de miles de kilómetros de líneas eléctricas por todo los Estados Unidos si la electricidad lograba transmitirse ahora por el aire? Resultado, Tesla, uno de los mas grandes inventores de todos los tiempos, fue sacado del juego, murió pobre, olvidado. Y el mundo entero recibe electricidad por… sí, por cables de cobre. Este jugador no llegó a segunda base.

¿Quienes controlan los depósitos, créditos, ahorros, hipotecas, fondos mutuos, y demás instrumentos financieros en el mundo? Los bancos.

El dinero que circula por el planeta, en gran medida, lo hace a través de los bancos, los medios de pago, los ATM, puntos de venta, y cada vez más presencia en línea, todo de los bancos, pero tenemos a un nuevo jugador. Sí, y desde 2009 ese jugador anda dando vueltas por el vecindario, y al parecer ya está en segunda base, o está cerca, pero muy cerca. Para quienes no lo conozcan, les presento al “sector de las criptomonedas”.

Entonces, identificados el “poder” y el “nuevo jugador”, vamos al juego en sí. Si el poder se mueve para anular a éste último es porque de verdad lo considera una amenaza, que es lo que está sucediendo en estos precisos momentos, al menos en India, en donde Citibank, uno de los bancos con más arraigo en el país (desde 1.902) ha prohibido a sus tarjetahabientes de débito y crédito realizar operaciones de adquisición de criptomonedas, alegando “riesgos potenciales de índole legal, financiera, operacional, económica y de seguridad asociados al trading de bitcoins, criptomonedas y/o monedas virtuales”.

Aún sin contar con agencias en India, Bank of America, Lloyds Banking Group, y JP Morgan Chase también han prohibido la compra de criptomonedas a sus clientes de ese país.

A esto se han sumado bancos locales como ICICI Bank, Axis, Yes Bank, SBI, y HDFC. La posición oficial del gobierno indio, emitida por su ministro de finanzas Arun Jaitley, es que “el gobierno no considera que las criptomonedas sean de curso legal, o moneda (de intercambio), y tomará todas las medidas para eliminar el uso de estos criptoactivos en la financiación de actividades ilegítimas, o como parte del sistema de pago”.

Como es bien sabido, “la historia tiende a repetirse”, hasta que llega algo como BTC, Bitcoin, “Beat The Currency”, las criptomonedas, y lo cambia todo.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare